3 Animales con Increíbles Habilidades para Detectar Enfermedades en Humanos

3 Animales con Increíbles Habilidades para Detectar Enfermedades en Humanos

Cuando pensamos en diagnosticar enfermedades, solemos imaginar equipos médicos costosos y sofisticados. Sin embargo, algunos animales tienen una capacidad sorprendente para detectar enfermedades, a menudo sin necesidad de tecnología avanzada. A continuación, te presentamos tres animales que pueden detectar enfermedades en los humanos:

1.

Los son quizás los detectores de enfermedades más conocidos. Pueden identificar una variedad de condiciones, incluyendo el Parkinson, el cáncer de vejiga, la malaria, ataques epilépticos y niveles bajos de azúcar en sangre en pacientes diabéticos. Gracias a su increíble sentido del olfato, los pueden detectar olores específicos en concentraciones extremadamente bajas, incluso más de 10,000 veces mejor que los humanos. de biodetección y alerta médica son entrenados para asociar estos olores con recompensas y alertar a sus dueños ante cualquier anomalía.

2. Ratas

Las ratas, especialmente la especie gigante africana, también tienen un impresionante sentido del olfato. Estas ratas han sido entrenadas para detectar explosivos en minas terrestres y tuberculosis en muestras de esputo. En solo 20 minutos, pueden revisar 100 muestras de pacientes, detectando la firma química de la tuberculosis con una precisión del 81%. Son una opción valiosa y eficiente en situaciones donde el tiempo y los recursos son limitados.

3. Abejas

Las abejas pueden detectar signos de enfermedades como el cáncer de pulmón, la tuberculosis y la COVID-19. Son extremadamente sensibles a los olores en bajas concentraciones. Los investigadores han entrenado a las abejas para que respondan a ciertos olores específicos, haciéndolas extender su lengua para recibir una recompensa de azúcar. Esta capacidad les permite detectar enfermedades de manera rápida y económica, similar a los perros y las ratas.

Sentidos Superiores

Los animales pueden identificar enfermedades gracias a su capacidad para detectar cambios en los compuestos orgánicos volátiles (COV) que el cuerpo humano libera. Estos compuestos cambian según el estado de salud de una persona. La capacidad de los animales para detectar enfermedades no solo beneficia a los humanos, sino también a otras especies. Por ejemplo, el gusano C. elegans puede detectar cáncer en muestras humanas y de mascotas.

Conclusión

La habilidad de los animales para detectar enfermedades podría transformar el diagnóstico médico, haciéndolo más rápido, económico y no invasivo. Aunque actualmente se utilizan como herramientas de detección complementarias a las pruebas médicas, es posible que en el futuro se conviertan en componentes clave del diagnóstico. Es crucial, sin embargo, garantizar el bienestar de estos animales y considerar la ética de su uso en programas de detección de enfermedades.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*