Cáncer Canino: Laringe y Tráquea
El cáncer de laringe y tráquea en perros es una afección extremadamente rara, pero cuando ocurre, presenta una variedad de tumores con diferentes niveles de agresividad. Las lesiones laríngeas reportadas incluyen rabdomioma, osteosarcoma, plasmocitoma extramedular, condrosarcoma, carcinoma indiferenciado, fibrosarcoma, tumor de mastocitos, adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas.
Tipos de Tumores Laríngeos en Perros
Oncocitomas Laríngeos: Estos tumores son más comunes en perros jóvenes y se presentan como masas solitarias que obstruyen las vías respiratorias superiores. Se caracterizan por un citoplasma granular debido a la alta presencia de mitocondrias. Aunque son masivos, suelen ser menos agresivos y no tienden a hacer metástasis.
Osteosarcoma de Laringe: Este tipo de cáncer óseo es extremadamente raro en la laringe de los perros. Puede desarrollarse después de la radioterapia para tratar el carcinoma de células escamosas o como metástasis de un osteosarcoma primario.
Plasmocitomas Extramedulares: Comúnmente asociados con el tracto gastrointestinal, estos tumores rara vez afectan la laringe en los perros.
Condrosarcomas: Tumores malignos que se desarrollan en cualquier parte del cuerpo donde haya cartílago, incluyendo ocasionalmente la laringe.
Carcinoma de Células Escamosas de Laringe: Este tipo de cáncer se origina en células de reserva que reemplazan a las células epiteliales dañadas. Puede afectar varias áreas de la laringe, incluidas la supraglotis, glotis y subglotis.
Tumor de Mastocitos: Aunque estos tumores se desarrollan comúnmente en la piel, también pueden aparecer en la laringe, especialmente en razas como Boxers, Boston Terriers, Beagles, Bulldogs y Schnauzers.
Cáncer Canino: Laringe y Tráquea. Tipos de Tumores Traqueales en Perros
Condrosarcomas Traqueales: Son tumores malignos, de crecimiento lento, que afectan la tráquea y son extremadamente raros en perros.
Linfoma: Un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y puede originarse en la tráquea o diseminarse hacia ella.
Carcinoma de Células Escamosas de la Tráquea: Este cáncer puede tener un aspecto ulcerativo o exofítico, y suele diseminarse a los ganglios linfáticos regionales, invadiendo estructuras mediastínicas.
Pólipos Traqueales y Leiomiomas: Aunque menos comunes, estos crecimientos también pueden desarrollarse en la tráquea, generalmente a partir de los anillos cartilaginosos.
Síntomas del Cáncer Laríngeo y Traqueal en Perros
Los síntomas incluyen cambios en la voz o ladrido, dificultad para tragar (disfagia), dificultad respiratoria, babeo excesivo, cianosis (coloración azulada de las membranas mucosas) y respiración ruidosa. En el caso de tumores traqueales, la tos persistente es un síntoma común.
Diagnóstico del Cáncer de Laringe y Tráquea
El diagnóstico se realiza a través de un conjunto de técnicas que incluyen análisis de sangre completo, perfil bioquímico, análisis de orina, radiografías de tórax y cuello, citología aspirada, endoscopia, biopsia quirúrgica, y estudios de imagen como la tomografía computarizada o resonancia magnética. Los tumores de laringe suelen examinarse mediante visualización directa, mientras que los tumores traqueales pueden requerir biopsia con broncoscopio.
Tratamiento y Pronóstico
El tratamiento varía según el tipo y la agresividad del tumor. Los tumores benignos, como los rabdomiomas y quistes, suelen ser extirpados quirúrgicamente con éxito, manteniendo la función laríngea. La radioterapia y la quimioterapia pueden ser necesarias para tumores más invasivos. En el caso de los tumores traqueales, la extirpación quirúrgica es la opción preferida para tumores benignos, mientras que la resección de partes de la tráquea es posible en casos más complicados.
El pronóstico depende de la naturaleza del tumor. Las lesiones benignas suelen tener un buen pronóstico, con perros que viven más de un año tras la resección de oncocitomas. Sin embargo, el pronóstico para tumores malignos es menos favorable y depende de muchos factores.
Dejar una contestacion